jueves, 17 de julio de 2008

La televisión por cable en crisis por falta de divisas

La programación (películas, realitys y series como "Smallville") podrían verse afectada en el futuro cercano (Archivo)
La programación podría verse afectada en los próximos meses


JOSÉ ANTONIO AZOPARDO
EL UNIVERSAL

17/08/2008
http://www.eluniversal.com/2008/07/17/til_art_la-television-por-ca_949486.shtml

AXN, Disney Channel, Sony Entertainment Television, HBO, TVE, Discovery Channel... La transmisión de estos y de cualquier otro canal internacional podría verse afectada, pues las empresas encargadas de prestar servicios de televisión por suscripción no han recibido las divisas que puedan garantizar sus operaciones.

Así lo denuncia Mario Seijas, presidente de la Cámara de Televisión por Suscripción, ente que agrupa a los cableoperadores de Venezuela. "Existen bienes tangibles e intangibles y con las dos categorías hemos tenido retrasos en el otorgamiento de dólares por parte de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi)", explica el empresario.

"El derecho a transmitir la señal de los canales es un bien intangible que debe ser pagado en moneda extranjera, pero las divisas no han sido suficientes y, además, han llegado con demoras", agrega.

Hasta ahora, empresas de televisión por suscripción, como DirecTV, Inter, Supercable y NetUno han logrado mantener sus ofertas de programación. Sin embargo, apunta Seijas que están en mora con los canales: "Les hemos pagado en bolívares, pero ellos necesitan también se les cancele en dólares. Dicen estar llenos de moneda local".

Aunque el vocero recuerda que este problema no es nuevo, precisa que "la deuda acumulada con los proveedores ya es demasiada y podríamos quedar desconectados del mundo porque no les pagamos a los extranjeros".

Transmisores, computadores, transmisores, nodos de redes y consolas de video -todos bienes tangibles- también son indispensables para el funcionamiento de la televisión por suscripción, pero un cambio en el proceso venezolano de adquisición de divisas amenaza desde marzo a todos los prestadores de este servicio.

Estos bienes fueron reclasificados, ya no son considerados de primera necesidad y, para ser adquiridos en moneda extranjera, Cadivi decidió exigir un Certificado de no producción. El Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y el Comercio (Milco) es el encargado de emitir el documento pero las solicitudes no han sido atendidas, aseguró Mario Seijas.

El titular del Milco, William Contreras, explica que el Gobierno nacional tomó la decisión de controlar aún más la entrega de divisas pues "se presentaron muchas inconsistencias en las declaraciones de las empresas".

Sin embargo, el ministro se comprometió a reunirse con los cableoperadores. "A más tardar el viernes en la mañana, voy a convocarlos. Espero que ese día pueda darles noticias positivas", añadió. El funcionario público advierte que "aquellas empresas que intentan sabotear al Gobierno no serán atendidas".

No hay comentarios: