Yasmín Ojeda / noticias@laverdad.com
16/07/2008
http://www.laverdad.com/detallenew.asp?idcat=3&idnot=76640
En declaraciones del presidente Hugo Chávez se conoció cuánto fue el recurso que manejo hasta el 11 de junio el Fondo Nacional de Desarrollo. En el lanzamiento de las medidas económicas, el mandatario informó que en 2006 y hasta el mes pasado el Fondén había recibido 36 mil 801 millones de dólares. Cifrá de la cual la región zuliana sólo percibe el 1,88 por ciento a través de siete proyectos, según el portal de inversiones.
El fondo en un principio recibió seis mil millones de dólares del Ministerio de Finanzas en 2005, adicionalmente se ha nutrido de recursos provenientes de las reservas y de los ingresos excedentes de la actividad petrolera. De acuerdo a datos presidenciales recibe 200 millones semanales de las ventas petroleras generando 366,5 en intereses.
Los proyectos directos para Zulia se corresponden a la construcción de la planta Termoeléctrica, Metro de Maracaibo, Puente Nigale, Puerto Bolívar, ampliaciones de la Red de Transmisión de Banda Ancha y de la planta Pequivén en producción de propileno.
En deuda con Zulia
La inversión de los costos financiados asignados es de 690 millones 153 mil 203,78 millones de dólares. ¿Pero cuánto en realidad se entregó para la ejecución? Según el reporte del Fondén a la fecha, los desembolsos están en 328 millones 237 mil 376,67 dólares, lo que representa 47,56 por ciento del total.
El plan de construcción del Metro lidera la lista con 255 millones de dólares. Tiene una inversión efectiva de 97,35 por ciento. Más alejados de concretarse están los proyectos de creación del Puente Nigales y Puerto Bolívar.
Éstos totalizan 121 millones de dólares en presupuesto que no reflejan partidas de desembolsos, pese a que Chávez insistió en la ejecución de las obras y de las denuncias locales realizadas por funcionarios públicos -que lo adversan- sobre el desvíos de recursos.
Ambos programas viales podrían resolverse en siete días de ingresos del fondo, si se toma en cuenta la declaración del propio Presidente: "200 millones de dólares a la semana van al Fondén".
La termoeléctrica también estaba en mora con la región pero tras el apagón de electricidad en más de 80 por ciento del territorio nacional sucedido en abril, el Gobierno destinó inversión para reacomodar el sistema de energía de acuerdo a los proyectos de la Energía Nacional de Venezuela (Enelvén).
Para Eliseo Fermín, presidente del Consejo Legislativo del Zulia, la administración del Fondén está viciada de actos irregulares porque el Ejecutivo utiliza el dinero del Estado para "amparar la corrupción".
Explicó a La Verdad que el fondo fue creado como una empresa que no se vincula al presupuesto nacional, lo que deja por fuera cualquier intento de auditoría y control de los entes legisladores.
A su parecer, esta condición imposibilita que se solicite cuentas al Gobierno sobre los destinos finales de los recursos. Recordó que la corrupción está presente en los desembolsos que hay hacía el extranjero. "Eso es insólito y rompe con la unidad del tesoro en Venezuela".
Denunció que no hay información de la aplicación de las inversiones hacía los proyectos, ni análisis de costos de las obras que se están cubriendo con ese fondo, además de reflejar los montos en divisa extrajera.
El Metro de Maracaibo es ejemplo de la irregularidad, según él, reporta partidas presupuestadas que superan las estimaciones ya fijadas el pasado. "El Fondén no tiene mecanismos de control". Por eso aseguró que "allí están disfrazando la corrupción".
No hay caja negra
Rodrigo Cabezas, ex ministro de Finanzas, dijo en entrevista en la televisora oficial que gracias al Fondén, se instalan las líneas del Metro, se construyeron los dos puentes sobre el Orinoco y se han realizado diversas obras públicas en beneficio del desarrollo nacional.
"Esa idea de que es una caja negra para los corruptos, es falsa, pues el Fondén ha invertido más de dos millones de dólares en gastos sociales y en beneficio de la nación".
La producción
Jorge Prado, director de Cofagán-Zulia, dijo a La Verdad que las expectativas de inversión son atendidas con los capitales del Fondén, recordó que el proyecto de Diluvio El Palmar está en desarrollo por medio de las inyecciones que recibe de éste.
Mencionó que el Fondo Nacional de Producción de Lechera (Fonaprole) registró la entrada de 500 millones de dólares para desarrollar la actividad y aseguró que en reuniones con la Vicepresidencia "siempre se habla del financiamiento a través de Fondo Nacional".
La Confederación Nacional de Ganaderos y Agricultores de Venezuela introducirá el proyecto de fincas nodrizas para la producción de vacas de calidad, a fin de eliminar en cinco años las importaciones de animales.
Balance a 2006
Los recursos para proyectos asignados suman 11 mil 609 millones 634 mil 358 bolívares fuerte en la categoría de patrimonio.
Los probados reflejados en el circulante totalizan cinco mil 842 millones 832 mil 601 bolívares fuerte.
Las transferencias corrientes otorgados al sector público totalizan Bs.F. 53 millones 672 mil 177.
No hay comentarios:
Publicar un comentario