29/05/2008
Caracas, Distrito Capital
'Yo en principio, personalmente, en mi condición de socialista y periodista, no estoy de acuerdo con una medida netamente capitalista. Ahora, los canales privados, deberían estar de acuerdo, porque se inscribe dentro del esquema del libre mercado'.
De acuerdo con Herrera los canales privados dentro del sistema capitalista, aplican medidas similares, “ellos si cobran por su señal y por todos los servicios que prestan a otros medios”.
Recordó que cuando se planteó la reforma constitucional, los sectores privados defendieron lo que se conoce como la propiedad industrial, y dentro de ese esquema el cobrar está dentro de una lógica estricta.
“Entonces, la señal es un bien, un servicio que está allí, y si una persona lo toma o accede a él, debe pagar”, explicó.
Por otra parte, el diputado no cree que la salida de Andrés Izarra del Ministerio de Comunicación e Información (Minci) haya sido por la transmisión que hizo Telesur de la declaración de Alfonso Cano, miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), donde anunciaba el fallecimiento de Manuel Marulanda, alias “Tirofijo” y número uno de esa organización insurgente.
'Creo que si a Telesur le llega un video que tiene un gran impacto periodístico como ese, debe transmitirlo, es su responsabilidad, como lo hicieron después otros canales, y como hicieron con el comunicado de las Farc, muchos de comunicación privada', agregó.
Esta declaración la formuló el parlamentario, unas horas antes que el presidente de Venezolana de Televisión (VTV), Yury Pimental, informara que el Gobierno Nacional había acordado dejar sin efecto esta medida administrativa contra los prestadores de servicio de televisión con fines comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario