jueves, 29 de mayo de 2008

El Troudi: No está planteado devaluación de la moneda

ABN
29/05/2008
Caracas,

Caracas, 29 May. ABN..- “Para nada está planteado el desmontar el mecanismo de administración de divisas, ni está planteado,en lo absoluto, devaluar la moneda”, manifestó el ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, Haiman El Troudi.

El Troudi mencionó en el programa En Confianza que transmite Venezolana de Televisión que '...en todo caso lo que está planteado es la búsqueda de mejorar, de perfeccionar los mecanismos que fueron implementados hace ya varios años y que pudiéramos intentar flexibilizar en función del apalancamiento de la actividad productiva nacional”

El ministro El Troudi explicó al respecto que “el control de cambio y el control de precios son dos mecanismos que han permitido entre otras cosas, el crecimiento sostenido y significativo que hemos observado a lo largo de estos últimos 18 trimestres”.

En este sentido, dijo El Troudi que “estamos bien, tenemos cuatro años y medio creciendo, hoy día los venezolanos y las venezolanas hemos incrementado nuestra capacidad adquisitiva, tenemos mayor capacidad de ahorro, de consumo, ya no es la misma situación que observábamos de profunda marginación y exclusión que se vivió en la cuarta república” “Hoy por hoy, los venezolanos y las venezolanas, tenemos mayores niveles de empleo, de poder adquisitivo, tenemos en todos los casos muchas variables económicas y sociales que exhibir que dan cuenta de la mejoría de la calidad de vida de todos y de todas”, apuntó El Troudi.

“Nuestro desarrollo no es un desarrollo apalancado en el monetarismo o en el economicismo, nuestro desarrollo es un desarrollo humano integral”, agregó.

El Troudi comentó que “este crecimiento impacta directamente en la población venezolana porque antes de que llegara la revolución muchos venezolanos comían, en promedio, una vez y media al día... y que ahora está comiendo tres veces al día, tampoco podían ahorrar y ahora sí, no tenia capacidad de consumo y ahora pueden hacerlo, eso impacta de forma directa a la persona”.

Al respectó sostuvo que “a este mejoramiento de las condiciones de vida de la población se le acompaña una profunda dinámica social.

Una activa dinámica social de participación, cuando la gente decide salir de la burbuja individualista fragmentadora del capitalismo, para pasar al abrazo envolvente del socialismo a través de la democracia participativa de preocuparse por los problemas de los demás, por consustanciarse con todos los procesos que se están viviendo en el país y hacerse actor protagónico de ese hecho; entonces, esa es una persona que ha mejorado su condición de vida y está por supuesto siendo mucho más feliz”.

En todo este contexto y en relación con la crisis económica y de alimentos mundial, el ministro El Troudi explicó que “nosotros a diferencia de muchas economías de la región (...) estamos mucho más protegidos y acorazados que otros países, porque entre otras razones el Gobierno Bolivariano ha encaminado un conjunto de acciones que nos permiten blindarnos”.

Venezuela tiene aproximadamente dos meses en reservas de alimentos, 'estamos construyendo nuestras propias reservas”, dijo.

Al referirse sobre las informaciones divulgadas por los medios de oposición privados que pretenden crear una falsa opinión pública como El Universal y El Nacional, El Troudi dijo que ellos son “quienes pretenden ahora generar la sensación de que supuestamente vamos montados en un tobogán indeclinable hacia una catástrofe económica del país, eso es falso, completamente falso”.

No hay comentarios: