miércoles, 28 de mayo de 2008

Casi 10.000 homicidios se cometieron en Venezuela el año pasado según Amnistía Internacional

En su informe anual, la organización denunció que la violencia y la inseguridad política persistieron durante 2007. Critican de igual forma las decenas de jóvenes heridos o encarcelados en mayo del año pasado, durante las protestas por el cierre de RCTV.

28 de mayo, 2008 06:35 am - EFE
EL NACIONAL


La violencia política y la inseguridad continuaron en 2007, año en que entró en vigor una ley orgánica para proteger a las mujeres de la violencia, según destaca Amnistía Internacional (AI) en su informe anual presentado hoy.
Durante 2007, "varias manifestaciones terminaron en violentos enfrentamientos entre manifestantes de distinto signo, y entre estos y la Policía", señala AI en el capitulo dedicado a Venezuela dentro de su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo.
AI recuerda que el presidente Hugo Chávez Frías asumió en enero su tercer mandato y la Asamblea Nacional le concedió la facultad de promulgar por decreto durante 18 meses leyes sobre asuntos como la seguridad pública y la reforma institucional, y que los venezolanos rechazaron en referéndum cambios constitucionales controvertidos.
Dentro de la violencia política, AI denuncia que "las autoridades no adoptaron medidas efectivas para poner fin a la escalada de la violencia registrada en el contexto de las manifestaciones promovidas por simpatizantes y opositores del Gobierno"
Decenas de manifestantes, sobre todo estudiantes -incluidos menores de 18 años- resultaron heridos o fueron detenidos durante las manifestaciones de protesta por la decisión de las autoridades de no renovar la licencia de Radio Caracas Televisión (RCTV).
En cuanto a la seguridad pública, AI señala que según el fiscal general del Estado entre 2000 y 2007 se habían presentado ante la fiscalía más de 6.000 denuncias por presuntas ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por la Policía.
De los 2.000 agentes, según los informes, implicados en estos actos, menos de 400 habían sido detenidos de forma preventiva al concluir el año.
Asimismo, "el uso de armas de fuego para cometer homicidios y otros delitos violentos siguió estado muy extendido, incluso en las cárceles", afirma AI, que indica que según datos oficiales entre enero y septiembre de 2007 se registraron 9.568 homicidios, 852 más que en el mismo periodo en el año precedente.
En marzo del año pasado entró en vigor una nueva ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, pero al finalizar el año todavía no se había elaborado un plan de acción dotado de todos los recursos necesarios para ponerla en práctica, según la organización pro derechos humanos.
También en 2007 los defensores y defensoras de los derechos humanos siguieron siendo objeto de agresiones y actos de intimidación, según denuncia AI, que en ese contexto cita el caso de José Luis Urbano, presidente de la Organización Pro-Defensa del Derecho a la Educación, quien resultó herido en un atentado.

No hay comentarios: